La importancia del magnesio en la salud diaria
¿Alguna vez te has notado cansado, con problemas para coger el sueño o simplemente con calambres? Esto puede deberse a diferentes motivos, pero es bastante probable que el común denominador sea una falta en magnesio. Veamos a continuación porqué es tan importante. El magnesio es un mineral esencial que desempeña un papel crucial en más de 300 reacciones enzimáticas en el cuerpo (se estima incluso 600), en definitiva es básico para “todo” y representa el cuarto mineral más abundante en nuestro organismo. Frecuentemente se encuentra unido al fósforo y calcio en los huesos. Interviene desde la síntesis de proteínas hasta la regulación del sistema nervioso, su importancia es indiscutible. Sin embargo, a pesar de su relevancia, la deficiencia de magnesio es una realidad creciente en nuestra sociedad. ¿Alguna vez te has preguntado si estás obteniendo suficiente magnesio en tu dieta diaria?

La situación actual de la deficiencia de magnesio
Un estudio reciente en España reveló que el 80% de la población presenta deficiencias de magnesio. Esto es alarmante, considerando que este mineral es vital para nuestra salud. La agricultura intensiva ha empobrecido los suelos de magnesio, lo que significa que incluso los alimentos frescos contienen menos magnesio del que deberían. Es más, resulta realmente complicado con los alimentos que actualmente tenemos a nuestro alcance y aunque comamos gran cantidad de aquellos que contienen buena cantidad de este mineral, que lleguemos a las dosis recomendadas. Además, nuestros hábitos alimenticios modernos, que favorecen los alimentos procesados sobre los frescos, contribuyen a esta deficiencia. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha identificado esta carencia como un problema global, ya que el magnesio es fundamental para la salud general.

Factores que contribuyen a la deficiencia
- Agricultura intensiva: Los suelos empobrecidos por el uso de fertilizantes y pesticidas, quelan el magnesio de los suelos y reducen su cantidad en los alimentos.
- Hábitos alimenticios modernos: El consumo de alimentos procesados y la baja ingesta de verduras de hoja verde, frutos secos y semillas.
- Medicamentos: Algunos medicamentos, como los inhibidores de la bomba de protones (omeprazol) y los diuréticos, pueden reducir la absorción de magnesio.
- Enfermedades digestivas: Condiciones como la enfermedad de Crohn, la colitis y la celiaquía dificultan la absorción de magnesio.
- Estrés: El estrés crónico aumenta la demanda de magnesio, y una deficiencia de este mineral también dificulta la capacidad del cuerpo para gestionar el estrés, creando un círculo vicioso de mal funcionamiento de nuestro organismo.

Beneficios de la suplementación con magnesio
El magnesio es esencial para múltiples funciones corporales:
- Sistema nervioso: Mejora el sueño y ayuda a gestionar el estrés. Un correo aporte mejora la excitabilidad de las células nerviosas.
- Rendimiento físico y aparato muscular: Mejora la recuperación muscular y el rendimiento en el deporte. Regula la contracción muscular.
- Salud cardiovascular: Puede reducir la presión arterial y mejorar los niveles de colesterol. Regula la actividad de los canales iónicos de las células cardíacas lo que resulta en una correcta contracción.
- Metabolismo de la glucosa: Es crucial en la gestión de la diabetes tipo 2.
- Sistema óseo: Ayuda en la prevención de la osteoporosis y participa en la construcción del hueso, fijándoselo calcio y fósforo en los mismos.
- Función intestinal: Ayuda a regular el tránsito intestinal al actuar sobre la musculatura de las paredes intestinales.
Al considerar la importancia del magnesio, es fundamental reflexionar sobre cómo nuestras elecciones diarias afectan nuestra salud. La deficiencia de magnesio puede ser fácilmente pasada por alto puesto que la mayor concentración de magnesio es intracelular y no se mira en analíticas, lo que es un problema puesto que sus efectos pueden ser profundos y de largo alcance. ¿Estás tomando medidas para asegurarte de que obtienes suficiente magnesio? Recuerda que la suplementación no es solo para aquellos con problemas de salud evidentes; puede ser una herramienta poderosa para todos, ayudándonos a mantener un equilibrio saludable y prevenir futuras complicaciones.
-Rosanoff A, Weaver CM, Rude RK. Suboptimal magnesium status in the United States: are the health consequences underestimated? Nutr Rev. 2012;70(3):153-164.
-Yang Q, Liu T, Kuklina EV, et al. Sodium and potassium intake and mortality among US adults: prospective data from the Third National Health and Nutrition Examination Survey. Arch Intern Med. 2011;171(13):1183-1191.
-Gröber U, Schmidt J, Kisters K. Magnesium in prevention and therapy. Nutrients. 2015;7(9):8199-8226.